lunes, 23 de junio de 2008

FMI: la economía global no se recuperará antes de 2009







El titular de la entidad internacional manifestó que este año no se superará el estancamiento económico. El organismo redujo la previsión del crecimiento global de la economía del 3,7%, pronosticado en abril, a una tasa menor al 3%.




Dominique Strauss-Kahn, Director General del FMI.












El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la economía global no logrará recuperarse antes de 2009, aún cuando se de por finalizada una "gran parte" de la turbulencia financiera, según afirmó hoy el titular del organismo, Dominique Strauss-Kahn.

"Es demasiado temprano para saber si la crisis financiera realmente quedó detrás", dijo Strauss-Kahn en una conferencia en Jerusalén con motivo del 60 aniversario de la creación del Estado de Israel. "Probablemente, una gran parte de la crisis financiera esté detrás de nosotros, pero es difícil saber si todo quedó atrás", amplió. “¿Cuánto durará esto? No veo una recuperación antes de 2009", concluyó el funcionario.

Strauss-Kahn señaló que los grandes mercados emergentes como China, India y Brasil estaban apuntalando la economía global, soportando la crisis que comenzó en el sector de hipotecas de riesgo de Estados Unidos, un problema que según consideró aún persiste.

Junto con el colapso del sector inmobiliario estadounidense, uno de los mayores problemas que enfrentan los gobiernos son los desequilibrios entre las distintas monedas, con devaluadas y sobredevaluaciones, estimó el Director del FMI.

Una importante estratega global de Goldman Sachs, Abby Joseph Cohen, que también participó en la conferencia, se hizo eco de la cautela de Strauss-Kahn, diciendo que "el dolor no terminó" para la economía estadounidense. Sin embargo, apuntó que esperaba que la mayor economía del mundo se estabilice en el segundo semestre de este año y que en 2009 registre crecimiento. "En los últimos meses, los datos económicos en Estados Unidos mostrarán señales de estabilidad, y creemos que en 2009 tendremos un año de crecimiento", confió.

El crecimiento será menor al 3% en 2008

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que ajustó su pronóstico de crecimiento económico global para este año.

"El panorama para la economía global en la actualidad es mucho peor que hace un año", indicó Olaf Unteroberdoerster, representante residente en la Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong , durante un almuerzo en la Cámara General de Comercio de Hong Kong. Unteroberdoerster dijo que el crecimiento económico mundial se situaría por debajo del 3% este año, y no excluyó la posibilidad de una recesión global.

La economía global tuvo un crecimiento promedio del 4,9% en 2007, un descenso del 0,1% con respecto al 2006. El FMI había pronosticado un crecimiento del 3,7% en su previsión anunciada a mediados de abril.

El representante del FMI también aseveró que las economías avanzadas, como la de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), fueron las más afectadas por la turbulencia financiera actual. Las economías emergentes siguieron siendo las más dinámicas, y se espera una expansión que podría ser lenta en 2008 pero que sigue estando por encima de la tendencia de crecimiento en la última década, señaló.

El funcionario dijo que los riesgos parecen acentuarse, principalmente porque el fin de la crisis hipotecaria en el mercado norteamericano no parece estar próximo, y la presión inflacionaria en las economías del mundo siguen aumentando la preocupación.

Unteroberdoerster también se refirió a la coyuntura asiática. "La exposición financiera de Asia a los Estados Unidos también se ha elevado. Como resultado, el crecimiento se ha vuelto más sincronizado, al igual que el rendimiento del mercado financiero", explicó.

India, que está menos expuesta que China a la demanda de Estados Unidos y la UE, se verá menos afectada por la desaceleración, indicó. A su vez, el FMI informó que redujo su previsión de crecimiento para China, que apenas superaría el 9%, mientras que en 2007 la tasa fue del 11,4%.

No hay comentarios: